La baja laboral es uno de los recursos que todos los empleados tienen a su disposición en los casos de lesión laboral, enfermedad o cualquier otro tipo de incapacidad. Siempre que un trabajador se encuentre en alguna de estas circunstancias, tiene el derecho a pedir la baja y recibir una retribución económica, tal y como establece la Ley.
Sin embargo, en muchos casos, los trabajadores optan por no solicitar las bajas laborales por miedo a posibles despidos u otras consecuencias por parte de sus empleadores. Esto es un error, ya que es importante que sepamos que la baja es un derecho del trabajador y que, por lo tanto, durante el periodo de baja los empleadores no tienen potestad para terminar el contrato laboral.
Si necesitas información sobre los tipos de bajas laborales que se pueden solicitar, los requisitos para pedir una baja o cuáles son los derechos de los trabajadores respecto a las bajas, te lo contamos todo a continuación. Si te ves ante la necesidad de pedir una baja, una vez que hayas leído este artículo tendrás todas las claves para tener la seguridad de poder realizar este trámite sin miedo a represalias.
Tipos de bajas laborales
Como bien hemos mencionado, la baja laboral depende en todo momento de la causa que la origine y, por lo tanto, cada uno de los tipos de bajas laborales que existen tendrá ciertas condiciones. Es importante conocer cuáles son los tipos de bajas laborales que pueden solicitar los empleados, de modo que si nos encontramos ante cualquiera de estas circunstancias sepamos si vamos a recibir prestación económica o no y cuál es la duración de esta baja, entre otros aspectos.
- Baja por accidente laboral. Uno de los tipos de bajas más comunes suele ser la que se da en el caso de que el empleado sufre un accidente en las premisas de la empresa en la que trabaja o que derive directamente de sus tareas laborales. En este caso, el trabajador recibirá una prestación económica durante la baja de 75% de la base reguladora, empezando en el primer día de baja.
- Baja por riesgo durante el período de embarazo. En este otro caso nos encontramos ante un tipo de baja laboral que pueden solicitar las mujeres durante sus meses de embarazo, siempre y cuando se estime que se encuentran en una situación de riesgo para su salud o la del feto. En esta situación en la que la trabajadora que solicite la baja podrá recibir una prestación económica del 100% de la base reguladora también a partir del primer día de baja.
- Baja por enfermedad común. Aquí hablamos de una baja que se relaciona directamente con una enfermedad por parte del trabajador que le impide desarrollar sus tareas y actividades. En este caso no hablamos de accidentes ni de enfermedades peligrosas para la salud, por ello la prestación económica que se recibirá será del 60% de la base reguladora y comenzará a partir del cuarto día de baja.
- Baja por enfermedad profesional. En esta otra situación se otorgará una baja a aquellos trabajadores que presenten una enfermedad que se relaciona directamente con su trabajo. Aquí no hablamos de un accidente, sino de una enfermedad que ha derivado del tiempo que el empleado pasa en la oficina, como, por ejemplo, una lesión en la muñeca tras pasar demasiadas horas frente al ordenador. Aquí la prestación que se recibirá será del 75% de la base reguladora y también comenzará a contar desde el primer día de baja.
¿Cuáles son los requisitos para pedir la baja?
Una vez que ya conocemos los distintos tipos de bajas laborales que existen y que pueden solicitar los trabajadores, ya sabemos también los motivos por los cuales se solicita una baja. Con ello cabe deducir que siempre y cuando un trabajador se encuentre en cualquiera de esos supuestos, será posible que solicite el derecho a la baja laboral.
Sin embargo, para poder pedir la baja es importante también que se cumplan los requisitos que mencionamos a continuación, que son los que permitirán al trabajador mantener su puesto de trabajo y cobrar una indemnización:
- Es imperioso que el trabajador esté dado de alta en la Seguridad Social y figure como afiliado durante el momento de la baja.
- Para que se pueda aceptar dicha baja laboral, el trabajador debe o bien tener una enfermedad o una lesión que le impida realizar su trabajo y desempeñar sus labores con normalidad.
- También se solicita que el trabajador haya cotizado un mínimo de días para poder solicitar la baja, aunque esto variará dependiendo de la contingencia que la origine.
- Finalmente, se considera un requisito primordial que para que la empresa acepte la baja del trabajador, este acuda a un médico de atención primaria o a un especialista para que lo evalúe y efectúe el parte de la baja laboral.
Como ya hemos comentado, tanto la compensación económica como el tiempo de duración de la baja, el pagador de esta compensación económica y el resto de factores a tener en cuenta variarán siempre en función de cada caso individual. Para ello, se tendrán en cuenta las circunstancias de la baja para cada individuo.
En el caso de que te encuentres ante la situación de que necesitas pedir la baja laboral y no sabes cómo o quieres asegurarte de que realizas todos los procesos como es debido, puedes acudir a un abogado. En la empresa https://abogadosduran.com/abogados-laborales-madrid/ puedes encontrar abogados laborales especialistas que podrán ayudarte en el ámbito del asesoramiento y de la defensa para ofrecerte todo el apoyo que necesites.
¿Qué deberes tienen trabajador y empresa en una baja?
Que conozcas las obligaciones como empleado o empleador durante la baja va a la par con saber los derechos; de modo que es necesario que tengas en consideración estos dos aspectos, tanto por parte de la empresa como de trabajador, para asegurarte de que ambos estáis cumpliendo con la ley.
De esta forma, si hablamos de las obligaciones del trabajador a la hora de pedir la baja médica, podemos hablar de que este se verá en la obligación de estar dado de alta en la Seguridad Social, presentar el parte médico a este mismo organismo, ofrecerle a la empresa los partes de confirmación y de alta médica y realizar el tratamiento que le ha sido prescrito por el médico para su pronta recuperación. Además de todo esto, también deberá asistir al médico siempre que sea necesario y respetar el tiempo de incapacidad laboral para descansar y recuperarse.
Por estos motivos, dependiendo del tipo de baja y de los motivos, el trabajador también tendrá la obligación de cuidarse ante todo. En muchos casos, si la dolencia es física, no podrá ni viajar ni cambiarse de residencia ni hacer deporte. De la misma forma, tampoco podrá incurrir en ningún tipo de práctica desleal con la empresa ni ningún tipo de conducta anticompetitiva.
Por otro lado, las obligaciones de la empresa ante la baja médica de un trabajador son principalmente las de conocer las regulaciones sobre el tipo de incapacidad del caso concreto, notificar al trabajador a tiempo, abonar la ayuda económica que se ha establecido y notificar a la mutua sobre la bajada de este trabajador, así como a la Seguridad Social de los procesos de baja, de alta o de confirmación médica.
¿Qué derechos tiene un trabajador al pedir la baja laboral?
Para terminar, el último de los aspectos que debes conocer, más allá de todo lo mencionado, es en lo referente a los derechos del trabajador durante la baja. Igual de importante si quieres plantearte solicitar una baja laboral es que conozcas aquellos aspectos en los que la ley te ampara y los beneficios que vas a percibir durante este periodo. En este caso, podemos enumerar los siguientes:
- Este debe saber en todo momento cuál es la cuantía que va a cobrar durante el proceso de baja.
- El empleado también debe conocer de antemano si tiene la posibilidad de salir de la ciudad o si, por lo tanto, no tiene permiso para abandonar la ciudad en la que trabaja durante el periodo de la baja.
- También deberá avisarse al empleado de si existe la posibilidad o no de que reciba una inspección de la mutua durante el periodo de baja.
- De la misma forma, el trabajador también tiene el derecho a recibir una compensación económica o un subsidio durante este periodo. Ya hemos visto que la cuantía variará en función del tipo de baja.
- Un empleado de baja también tiene derecho a que se reserve su puesto de trabajo. Si la empresa llegase a despedir al trabajador durante este tiempo, hablaríamos de un despido considerado improcedente, sobre todo si no hay ninguna causa objetiva ni disciplinaria que lo justifique. De esta forma, el trabajador podría reclamar a la empresa y llevarla a juicio.