Si te apasionan los niños y trabajar con ellos es algo que te hace feliz, te va interesar saber cómo ser niñera en España. Porque se trata de una profesión cuya demanda está en aumento, y que te permitirá dedicarte a algo que te gusta. Vamos a ver todo lo que necesitas saber para trabajar en este sector.
Funciones de una niñera
Aunque la profesión de niñera ha existido desde hace siglos, de un tiempo a esta parte había venido cayendo en el olvido dentro de la sociedad española, pero eso está cambiando. La conciliación personal y laboral es extremadamente complicada, y eso hace que crezca el número de familias que necesitan una persona de confianza que les eche una mano con el cuidado de sus hijos.
Mientras que una canguro es alguien que se queda puntualmente con los niños si los padres tienen que salir, el papel de la niñera en la vida de los pequeños de la casa es mucho más importante.
Se trata de una empleada doméstica que asume todas las tareas de cuidado de los niños durante las horas en las que presta su servicio. Su trabajo nunca es igual, puesto que debe ir adaptándose a las necesidades de los pequeños a medida que estos van creciendo.
Cuidar de la seguridad del niño
Podemos decir que es su responsabilidad más importante. Debe asegurarse de que los niños a su cargo están seguros y cómodos a nivel físico y psicológico. Esto implica que debe estar pendiente del entorno para evitar posibles accidentes, pero también debe proveerles de entretenimiento y darles cariño.
Dar de comer
Otra función esencial es la de alimentar al niño. En algunos casos implica, además, tener que cocinar los alimentos. Si es la niñera quien se encarga del menú, debe asegurarse de elaborar platos que, aunque pueden ser sencillos, deben cubrir las necesidades nutricionales de los más pequeños.
Cuando los niños que están bajo la supervisión de la niñera son especialmente pequeños (por debajo de los 3 años), la supervisión durante la hora de la comida debe ser continuada para evitar que se puedan producir atragantamientos.
Cuidar la higiene
Esto incluye desde cambiar los pañales del bebé cuando sea necesario a dar un baño a los pequeños, hidratar su piel, vestirlos, y asegurarse de que se lavan las manos antes de comer.
Colaborar en la educación de los niños
La niñera debe conocer las normas de educación que los padres quieren adoptar con respecto a sus hijos y ayudarles con esta tarea. Por ejemplo, no dejando que los pequeños vean la televisión a horas en las que no les está permitido, o supervisando que hacen sus deberes al volver del colegio.
La profesional debe ser, además, un referente en cuanto a comportamiento, para que el niño aprenda buenos modales de una forma natural.
Jugar con el niño
Como decíamos antes, la niñera también se encarga de cuidar de la salud de los niños a nivel psicológico, y eso implica que debe dedicar parte de su tiempo de trabajo a mantenerlos entretenidos, jugando con ellos, estimulando su imaginación, sacándolos de paseo, procurando que se relaciones con niños de su edad, etc.
Ayudar en algunas tareas domésticas
Dado que la principal misión de la niñera es cuidar al pequeño y velar por su seguridad, no es recomendable que asuma tareas que puedan distraerla de sus responsabilidades principales. No obstante, en muchos casos puede asumir tareas domésticas relacionadas en cierta manera con su trabajo.
Por ejemplo, limpiar la cocina después de cocinar y/o dar de comer a los niños, o hacer la cama cuando se levanten de la siesta.
¿Cuánto se cobra de niñera?
El salario de una niñera depende mucho de cómo sea su relación laboral con el empleador y el tipo de jornada y de horario que tenga. Si trabaja unas pocas horas cada día, se suele establecer un precio por hora que ronda los 8 euros. Es el caso de la niñera que recoge al niño del colegio y pasa con él dos o tres horas hasta que llega alguno de los progenitores, como leemos en el artículo cuánto cobra una niñera por 4 horas.
Cuando la jornada se extiende más allá de las cuatro horas diarias, lo común es celebrar un contrato de trabajo a jornada completa y pactar un salario. En este caso, lo que se cobra depende de la experiencia y de la formación que tenga la niñera, y también del tiempo que dedique a su trabajo. Hay niñeras que dedican una jornada completa al cuidado de los pequeños, pero luego se van a su casa, y también hay las que trabajan como internas y prestan servicio incluso de noche.
Una niñera a jornada completa puede ganar en torno a los 1.300 euros mensuales, mientras que las que tienen disponibilidad total pueden llegar a ingresar más de 3.000 euros al mes.
Cómo ser niñera en España: requisitos necesarios

La de niñera no es una profesión regulada de forma exhaustiva, no hay unos estudios concretos que debas realizar. Sin embargo, de un tiempo a esta parte ha crecido el número de familias interesadas en contratar para el cuidado y la atención de sus hijos a personas que tengan una formación especializada.
Formación
Aunque no hay una formación reconocida a nivel oficial que te capacite para ser niñera, sí existen numerosos cursos en los que se puede aprender todo lo necesario para saber cuidar de los niños en función de su edad.
De cara a la empleabilidad, también puede ser útil estar en posesión de títulos oficiales relacionados con la educación infantil, como el de auxiliar de educación infantil, el de técnico en educación infantil, o incluso el Grado en educación infantil.
Otras formaciones que pueden ser útiles para desempeñar este trabajo son:
- Cursos de formación para atender a niños con necesidades especiales.
- Cursos específicos sobre cuidados al recién nacido.
- Curso de RCP y primeros auxilios para bebés y niños.
- Curso o certificado de seguridad en el agua.
- Certificado que acredite el conocimiento de una lengua extranjera.
- Cursos de nutrición y cocina.
Tener carnet de conducir
Es habitual que la niñera tenga que recoger a los niños en el colegio, llevarlos a actividades extra escolares, al médico, a algún cumpleaños… todo esto implica desplazamientos que serán mucho más fáciles de realizar en coche.
De hecho, algunas familias ponen un coche a disposición de la niñera, para que esta pueda hacer los desplazamientos sin que esto suponga un coste para ella o un mayor desgaste de su vehículo particular.
Buena presencia y buena educación
Una cosa que tienen muy en cuenta los padres es la apariencia de la niñera, que sea una persona aseada y con una imagen acorde al puesto que va a desempeñar. Otro factor que también se valora mucho es la educación. Como dijimos antes, esta profesional debe ser un modelo de conducta para los niños que tiene bajo su cuidado.
Capacidad de organización y dotes de liderazgo
La niñera debe asumir muchas funciones diferentes durante su jornada y no perder de vista a los niños, por lo que requiere una buena capacidad de organización y de resistencia frente al estrés, especialmente si tiene a su cargo más de un menor. Por otro lado, debe tener buenas dotes de liderazgo para conseguir que los niños le hagan caso.
Buen nivel de madurez y responsabilidad
Cuidar a un menor es una de las responsabilidades más grandes que asume una persona, y esta responsabilidad se multiplica si estamos hablando de cuidar de los hijos de otros. Por eso, a las niñeras se les exige ser personas con un alto nivel de madurez y responsabilidad, capaces de gestionar todo tipo de situaciones, incluso cuando trabajan con bebés de corta edad.
Otros requisitos necesarios
Además de los expuestos, una niñera también debe ser:
- Proactiva, tener iniciativa para resolver imprevistos.
- Atenta y minuciosa.
- Empática.
- Divertida.
- Buena comunicadora.
- Cariñosa.
- Puntual.
- Paciente.
- Dispuesta a seguir aprendiendo.
Ahora que ya sabes cómo ser niñera en España, puedes empezar a valorar seriamente si esta es la profesión más indicada para ti. Una buena formación y potenciar tus habilidades personales serán tu mejor tarjeta de presentación ante padres que buscan una persona de confianza para cuidar de sus hijos.