Una empresa se nos presenta como un complejo conjunto de factores, humanos y materiales, que actúan relacionados entre sí para lograr un objetivo productivo. Esa es la definición misma de un sistema: un conjunto de elementos interrelacionados que generan una serie de funciones. Mientras más grande es la empresa o más ambiciosos sus objetivos, más complejo es el sistema.
Por otra parte, al enfocar así a la empresa, no es difícil comprender que si encontramos la forma óptima de ajustar las relaciones de los elementos que la conforman, haremos más eficiente su funcionamiento y maximizaremos las ganancias.
Para lograr esto, se emplean herramientas matemáticas, estadísticas e informáticas, que permiten analizar y mejorar los procesos. Esta es la función principal de los ingenieros de sistemas, quienes se encargan de gerenciar la complejidad y mejorarla, apoyados en redes informáticas y tecnologías de la información.
Así que, para una economía en desarrollo, como la del Perú, estos profesionales con esenciales. Lo cual se refleja en el hecho de ser una de las 20 carreras mejor remuneradas en este país. Si tienes vocación para las matemáticas, si te gusta la informática y te encanta encarar procesos complejos y resolver problemas, esta es tu ruta.
Por lo que, para allanarte el camino, aquí te cuento todo lo relacionado con los requisitos, estudios, sueldos y funciones de los ingenieros de sistemas en Perú.
Requisitos para ser ingeniero de sistemas en Perú
Para ser ingeniero de sistemas, así como cualquier otra carrera profesional en Perú, debes reunir una serie de requisitos, tanto vocacionales y de aptitud, como académicos. En relación con lo primero, necesitas sentir verdadera pasión por las matemáticas y la estadística, así como por el mundo de la tecnología, especialmente los ordenadores y sus software.
Por otra parte, debes tener actitud y aptitud para la disciplina, organización, el trabajo de equipo y competencias y hábitos para el aprendizaje permanente. Al igual que para la comunicación escrita y oral, tanto en español, como, al menos a nivel básico, en inglés.
Entre los requisitos académicos, en primer término debes contar con el certificado de estudios básicos regulares.
Este certificado implica que has culminado los estudios de educación Inicial, luego la primaria y, finalmente, la educación secundaria. Dicho certificado es lo equivalente al título de bachiller en otros países.
Mientras que aquí en Perú, el término bachiller se reserva para un certificado de nivel universitario. En Perú también puedes ingresar con el título del Bachillerato Internacional.
Igualmente, hay facilidades derivadas de altas calificaciones, ser deportista de alto nivel, discapacitado, víctima del terrorismo o por traslados.
Cursar estudios universitarios
Una vez culminados estos estudios, es necesario cursar la carrera de Ingeniería de Sistemas en una universidad acreditada por Sistema nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE).
Afortunadamente, en Perú cuentas con más de 10 universidades que te permiten alcanzar el título universitario de Ingeniero de Sistemas.
Además, muchas de ellas te facilitan obtener certificados intermedios en el área, a nivel técnico. Para ello, deberás matricularte en una de estas universidades y aprobar el examen de admisión correspondiente.
Universidades
Entre las universidades públicas donde puedes cursar Ingeniería de Sistemas, está la Universidad Nacional de Ingeniería, ubicada en el puesto número 8 a nivel nacional, según la Webometrics y en el puesto 5 según el Ministerio de Educación del Perú. Aquí, la carrera consta de 5 años organizados en semestres.
De los cuales, 4 semestres son de estudios generales y 6 semestres de estudios o cursos específicos. Más una serie de cursos electivos de especialidad.
Ten en cuenta que de alrededor de 700 matriculados anualmente en la Universidad Nacional de Ingeniería en Ingeniería de Sistemas, son únicamente cerca de 60 los ingresantes.
Afortunadamente, el porcentaje de quienes logran concluir la carrera es superior al 60%.
Al concluir toda la carga de créditos de asignaturas exigidos, alcanzas el grado académico de Bachiller en Ciencias con Mención en Ingeniería de Sistemas. Posteriormente, al concluir la tesis de grado, logras el título profesional de Ingeniero de Sistemas.
Por otra parte, entre las universidades privadas, una de las más destacadas es la Universidad San Ignacio de Loyola, la cual ofrece el título de Ingeniero de sistemas de Información.
¿Qué estudiar para ser ingeniero de sistemas en Perú?

Además de los estudios correspondientes a la educación primaria y secundaria, tendrás que superar una serie de cursos universitarios en el marco de la carrera de Ingeniería de Sistemas.
Donde, aunque la malla curricular varía de una universidad a otras, sin duda, en esta carrera la carga de asignaturas del área de matemáticas e informática, incluida la programación, es bastante alta.
En la carrera, comenzando, curarás asignaturas como Geometría, tanto analítica como lineal, así como cálculo diferencial, integral y multivariante. Además de otras matemáticas, como ecuaciones diferenciales, estadística y también física.
En el campo de la informática, verás asignaturas referidas a lenguajes de programación, algoritmos, estructura y modelación de datos.
Al igual que, por supuesto, teoría de sistemas, investigaciones operativas, sistemas eléctricos y electrónicos, sistemas industriales, economía, administración y contabilidad.
Al igual que gestión financiera, logística empresarial, elaboración y evaluación de proyectos. Así como una serie de asignaturas que completarán tu formación en el área, relativas a la ciberseguridad, los big data o macrodatos, la filosofía, la legislación relacionada, el dibujo y el dominio del idioma inglés.
¿Cuánto gana un ingeniero de sistemas en Perú?
La ingeniería de sistemas es una de las profesiones mejor pagadas en el mundo y Perú no es la excepción. Aunque, debes entender que la amplitud de variación salarial está determinada por diversos factores, que van desde la universidad de proveniencia, la experiencia, la empresa contratante o el sector económico concreto donde se labora.
En todo caso, un ingeniero de sistemas en Perú obtendrá un salario que ronda entre los 2.400 y más de 10.000 soles al mes. Según algunas fuentes, el salario promedio se encuentra en torno a los 2.876 soles al mes.
Los especialistas en ingeniería de sistemas informáticos y desarrollo de software son los más demandados y mejor remunerados.
Claro está que si no alcanzaste el título profesional de Ingeniero de Sistemas, sino que llegaste al certificado de Bachiller en Ingeniería de Sistemas, el rango baja.
El mismo puede tener un piso de hasta 982 soles mensuales y un promedio, en caso de personal con experiencia y especialización, de cerca de 2.000 soles mensuales.
¿Cuánto gana un ingeniero de sistemas recién egresado en Perú?

Según el Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo del Perú, los jóvenes graduados de ingenieros de sistemas alcanzan sueldo que se mueven entre los 1.200 y los 5.000 soles mensuales. Estando señalados como los profesionales recién graduados mejor pagados de todo el país.
A su vez, dichos ingresos se pueden ver afectados por la universidad de procedencia. Siendo, por ejemplo, ligeramente más altos para un ingeniero de sistemas procedente de la Universidad San Ignacio de Loyola, respecto a otro de otras universidades públicas o privadas.
Funciones de un ingeniero de sistemas en Perú
Debes partir de entender la empresa como un sistema complejo, donde hoy en día el manejo de la información es clave. Por lo que las funciones de un ingeniero de sistemas abarcan prácticamente todas las fases y unidades que inciden en la actividad de la empresa.
Lo cual te permite trabajar para empresas públicas o privadas, sea como empleado, suministrador de servicios o asesor.
Si bien, en general, se asocia la ingeniería de sistemas con la informática, lo cierto es que su objeto de intervención son todo tipo de sistemas complejos susceptibles de comprensión y mejora.
Puntualizando la amplia gama de funciones del ingeniero de sistemas tenemos:
– Comprender y mejorar los procesos productivos de una empresa. Para lo que deberá introducir los cambios necesarios.
– Contribuir al funcionamiento organizacional óptimo.
– Desarrollar software y hardware específicos para las empresas. Así como aplicarlos al mejoramiento del sistema empresarial.
– Desarrollar y mantener redes, así como sistemas de información.
– Lograr la optimización de la base de datos de la empresa o institución.
– Capacitar personal en el manejo de las tecnologías de la información.
– Cumplir labores de investigación, mediante la aplicación de la teoría de sistemas a diversos sistemas complejos.
– Adaptar las tecnologías de la información a las diversas estrategias de negocio, según el área particular.
– Gerente de infraestructuras tecnológicas y administrador de servicios informáticos.
– Atiende problemas de seguridad informática, diseñando sistemas de seguridad y mitigando los daños de acciones que vulneren la integridad de los datos.
– Gerencia, supervisa y da mantenimiento a páginas web. Optimizando su funcionamiento, posicionamiento e impacto.
– Desarrollos en telemática, modelos de simulación, robótica, ingeniería de sistemas cognitivos y otros campos tecnológicos punteros en la actualidad.