Una empresa exitosa es como una buena orquesta sinfónica, todos sus componentes trabajan armónicamente para generar productos o servicios de alta calidad y rentabilidad. En este proceso, el Ingeniero Industrial es como el director de orquesta, ya que se encarga de optimizar todo el proceso industrial para alcanzar su máxima eficiencia.
El ingeniero industrial aborda el complejo sistema que es la empresa e integra de la mejor forma todos los factores de producción para el logro de los objetivos.
Cubren desde la elaboración del proyecto, la instalación de una empresa o industria, la planificación de la producción, el proceso mismo de producción y el mantenimiento, hasta la evaluación de los procesos involucrados.
En Perú, como país en desarrollo, el impulso de la actividad industrial es vital y, en esto, juegan un papel relevante los ingenieros industriales. Por ello, diversas universidades ofrecen la carrera de Ingeniero Industrial y los graduados en la misma alcanzan remuneraciones muy por encima del promedio nacional.
Por tanto, aquí te doy la información clave para ayudarte a conocer que se requiere para llegar a ser ingeniero industrial. Así como también, qué estudios tendrás que realizar, cuáles funciones harás una vez estés laborando como tal y cuánto ganan los ingenieros industriales en Perú,
Requisitos para ser ingeniero industrial en Perú
En general, las carreras de ingeniería son bastante exigentes y la de ingeniero industrial no lo es menos. Por tanto, para ser ingeniero industrial en Perú, debes reunir una serie de requisitos, tanto vocacionales, como de aptitud y académicos.
De entrada, tener vocación por la ingeniería es fundamental, lo cual implica cierta afinidad por el pensamiento lógico-matemático y la tecnología. De igual forma, poseer aptitudes para la disciplina, la organización y planificación, son cruciales para esta carrera.
Así mismo, los perfiles de ingresantes hacen énfasis en la capacidad de comunicación, tanto escrita como oral, manejo básico del idioma inglés y aptitud para el trabajo en equipo.
Académicamente, se requiere poseer la certificación oficial de haber cumplido con los estudios primarios y secundarios, o certificación de estudios básicos regulares.
Algunas instituciones de educación secundaria en Perú, ofrecen el certificado de Bachillerato Internacional, válido para ingresar a la universidad.
Es de señalar, que en este país, el título de bachiller es una certificación universitaria, no de educación media, como sí sucede en el resto de Latinoamérica.
Por otra parte, existen ciertas condiciones excepcionales que pueden facilitarte acceder a un cupo para poder estudiar la carrera de ingeniero industrial.
Entre ellas esta ser deportista de alto nivel certificado, ser discapacitado, víctima de terrorismo o acceder vía traslado internacional o nacional.
Acceso a la universidad y estudios
Para obtener el cupo en la universidad deberás aprobar el examen de admisión de la universidad a la que aspires a ingresar. En el caso de la Universidad Nacional de Ingeniería, el examen se lleva a cabo dos veces al año.
Dicho examen está constituido por tres partes, un examen referido a Aptitud Académica y Humanidades, otro donde te evaluarán tus conocimientos de Matemática y otro sobre Física y Química.
Para aprobar este examen deberás alcanzar la calificación mínima de 11 puntos sobre 20. Ten en cuenta que si fuiste sancionado en alguna otra institución universitaria, no podrás optar a este examen.
El examen de admisión de la Universidad Nacional de Ingeniería de Perú es considerado el de mayor grado de dificultad en este país.
Por otra parte, la Universidad Nacional de Ingeniería reserva el 30% de sus cupos para aquellos alumnos que cursen el preuniversitario en el Centro Preuniversitario CEPRE-UNI.
Para ello debes haberte matriculado en el ciclo preuniversitario que coincida con un Concurso de Admisión semestral, y alcanzar los requisitos de postulación establecidos.
En todo caso, una vez logras acceder a la universidad, deberás aprobar la malla curricular correspondiente a la carrera de ingeniería industrial. Luego, una vez aprobadas las asignaturas, obtendrás el grado de Bachiller en Ingeniería Industrial.
Seguidamente, deberás cumplir con la tesis de grado o las horas de prácticas profesionales, para poder tener el título de Ingeniero Industrial.
¿Qué estudiar para ser ingeniero industrial en Perú?

En Perú hay más de 10 universidades, ampliamente reconocidas, donde puedes cursar los estudios para ser ingeniero industrial. Tres de las más resaltantes son la Universidad Nacional de Ingeniería, la Universidad de Lima y la Pontificia Universidad Católica del Perú.
En estas instituciones cursarás un currículum que incluye alrededor de 60 asignaturas, más una serie de opcionales o complementarias, abarcando desde materias básicas hasta profesionales.
Estas últimas te suministrarán conocimientos técnicos y científicos de diversas áreas de la ingeniería, desde la mecánica y la eléctrica, hasta la química y de sistemas.
La carrera tiene una duración de 5 años organizados semestralmente, es decir, 10 semestres, de los cuales 4 son de estudios regulares y 6 de profesionales o de facultad.
Asignaturas
Las asignaturas incluyen matemáticas, considerando geometría analítica, álgebra lineal y cálculo diferencial, multivariable e integral. Así como física, tanto teórica como experimental, estadística, termodinámica y químicas.
Al igual que mecánica de fluidos, teoría de sistemas, ciencias ambientales, administración, diseño técnico, electricidad, resistencia de materiales.
También cursarás asignaturas en el área de algoritmos y estructura de datos, lenguaje de programación y diseño asistido por computadora. De igual forma, dibujo industrial, filosofía, ética, legislación relacionada y sociología.
¿Cuánto gana un ingeniero industrial en Perú?
Los ingenieros industriales en Perú logran ingresos importantes, mucho más elevados que otras profesiones. Claro está, que estos ingresos varían ampliamente, según diversos factores, que incluyen desde la universidad de procedencia, la experiencia, área y nivel de especialización, ámbito geográfico de trabajo y empresa contratante, entre otros.
La ingeniería industrial se encuentra entre las 10 carreras mejor remuneradas en Perú.
En términos generales, el salario de un ingeniero industrial en Perú ronda entre los 1.300 soles y los 8.466 soles mensuales. De hecho, según el Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo y el Ministerio de Educación del Perú, el salario promedio es de 2.800 soles al mes. Este se encuentra un 100 % por encima del sueldo promedio mensual nacional en este país.
¿Cuánto gana un ingeniero industrial recién egresado en Perú?

Si nos centramos en los recién graduados, el monto salarial varía dependiendo de si únicamente posees el certificado de Bachiller en Ingeniería Industrial o si culminaste la carrera completa y ostentas el título de Ingeniero Industrial. En todo caso, como recién graduado, los sueldos oscilan entre 1.300 y 4.235 soles.
Con una expectativa de lograr sueldo entre 2.400 y 6.135 soles mensuales a los cinco años de servicio. Es interesante destacar, que entre los mejor pagados están los egresados de la Universidad de Lima y de la Pontificia Universidad Católica del Perú,
Funciones de un ingeniero industrial en Perú
El abanico de funciones que puede desarrollar un ingeniero industrial es sumamente amplio, ya que puede desempeñarse en casi cualquier área de una empresa.
Bien sea en lo financiero o administrativo, pasando por la gestión, el marketing, la logística y el área tecnológica, hasta todo lo concerniente con los procesos productivos.
Por otra parte, estos profesionales están capacitados para laborar no solo en la industria propiamente dicha, sino en cualquier otra área productiva y de servicios. Esto va desde la industria pesada, pasando por la manufactura y las tecnológicas, hasta servicios bancarios y salud.
Detallando las funciones que llega a desarrollar un ingeniero industrial, tenemos:
– Formulación, ejecución y evaluación de proyectos industriales.
– Aplicación de ciencias de la administración de empresas.
– Controlar los inventarios y gestionar las cadenas de suministros.
– Organización de procesos productivos, control de calidad, ergonomía, medidas de seguridad, evaluación y mitigación de riesgos.
– Ingeniería de sistemas, incluido el desarrollo, ejecución y mantenimiento de sistemas informáticos y tecnologías de la información. Incluido la generación y manejo de bases de datos.
– Investigación, diseño, organización y supervisión de construcción de plantas procesadoras. Así como su posterior control de operaciones y mantenimiento.
– Organización de organigramas funcionales y asignación de responsabilidades al recurso humano, con fines de aumentar la eficiencia de los procesos de trabajo, en un marco de buenas relaciones laborales. Esto incluye evaluar los procesos de trabajo y desarrollar estándares de procedimientos, con sus respectivos manuales.
– Analizar, controlar y optimizar la calidad de materiales y su flujo, así como los equipos e implementos.
– Desarrollar proyectos de automatización industrial, así como automatización y control de procesos productivos y de servicios en general.
– Innovar en métodos de producción, equipos y técnicas, que potencien los procesos de producción y servicios de la empresa o institución.