A menudo se dice que la justicia es algo lenta en nuestro país. En el momento en el que se interpone una demanda, la mayoría de las personas desconoce el tiempo que puede pasar entre este gesto y la llegada del juicio, un aspecto que suele preocupar a todas las partes interesadas.
Si estás en esta situación o te planeas poner una denuncia, estás en el lugar indicado. En este artículo te vamos a explicar el tiempo de los diferentes procesos judiciales para que te hagas una idea mucho más clara de cuánto tarda en salir un juicio.
¿Cuánto tiempo tarda un juzgado en admitir una demanda?
Lo cierto es que existen muchos tipos de demandas diferentes, algunas son temas complicados, con una gran cantidad de documentación, otros leves e incluso están las demandas para la solicitud de un divorcio, que son muy habituales.
Cada proceso tiene sus propios tiempos, por lo que es complicado unificar todos los criterios. Pese a ello, como norma general, podemos determinar que un juzgado tarda en admitir una demanda una media de 3 meses.
Cada proceso tiene sus propios tiempos, por lo que es complicado unificar todos los criterios.
Este es solo el inicio de dicha solicitud, por lo que conviene armarse de paciencia para todo el proceso que puede venir después y que se puede demorar más de lo inicialmente previsto.
¿Cuánto tardan en notificar una demanda?

La notificación de una demanda también puede llevar su tiempo y acogerse a un plazo muy variable. Va a depender de diferentes circunstancias que van desde la carga del juzgado en el momento de la tramitación hasta la complejidad del caso que se va a abordar.
Para que llegue dicha notificación se tendrán que completar los siguientes procedimientos:
- En primer lugar, se tendrá que asignar un número de reparto y Juzgado.
- Después, el Juzgado que ha sido asignado lo minutará y asignará también un número de procedimiento y, a su vez, un funcionario para efectuar la tramitación.
- Cuando ha sido revisada la demanda y, en caso de que sea necesario, subsanados los posibles errores o defectos que se incluyan en ella, se procede a la admisión a trámite. En este punto es cuando se remite a la parte demanda en su domicilio.
Todo esto implica que el juez debe admitir la demanda, esta debe seguir los pasos correspondientes y, en algunos casos, se debe investigar el domicilio del demandado para poder hacer llegar la notificación.
Si los trámites han sido generalmente ágiles, el juzgado no está demasiado cargado de trabajo en ese momento y el propio demandante facilita la dirección de la persona a la que desea reclamar, la notificación puede llegar en solo un par de semanas.
¿Cuánto tiempo tarda un juicio laboral?
La duración de un juicio laboral también va a estar atada a las circunstancias, y puede ser diferente según el caso. El tiempo se puede analizar teniendo en cuenta algunos factores que pueden demorar o agilizar el procedimiento. Son los siguientes:
- La disposición de una empresa y el trabajador a llegar a acuerdos o negociar.
- La rapidez de los juzgados de la zona o el volumen de trabajo con el que cuenten en ese momento.
- La prioridad que tenga ese tipo de proceso en concreto.
- Los imprevistos o rectificaciones que puedan surgir.
Para obtener unos lapsos de tiempo orientativos podemos tomar algunos tipos de procedimientos comunes en el ámbito laboral. En el caso de despidos, lo usual será que los juzgados determinen una fecha para la celebración del juicio que no exceda los 6 meses desde que fue interpuesta la demanda. En otro tipo de reclamaciones puede suceder entre los 6 meses y el año.
¿Cuánto tarda en salir una sentencia por lo social?

A la hora de estimar el tiempo que puede demorar en salir una sentencia por lo social, también debemos tomar en cuenta factores usuales como la dificultad del tema que se va a abordar, como la carga de trabajo en los jugados durante ese periodo de tiempo.
Como podemos comprobar, los plazos pueden ser muy variables por etapas, ya que parte de la agilidad en todos los procedimientos va a estar sujeta a un condicionante muy aleatorio: en exceso de trabajo o no en las instituciones.
Teniendo en cuenta todos estos inconvenientes, se puede estimar que una sentencia por lo social puede tardar en salir unos 15 días si todo marcha más o menos a un buen ritmo.
¿Cuánto tarda un juicio por herencia?
Para llegar a un juicio por herencia hay que superar diferentes fases preliminares, ya que esta no es la primera respuesta legal que obtendremos ante una complicación con este tipo de origen.
Recordemos que, depende de la dificultad o del tipo de litigio, hay situaciones en cuestión de herencias que terminan por no resolverse en ningún momento tras mucho tiempo de procesos judiciales y legales. Esto se da por condicionantes como la desaparición de la herencia o la declaración de insolvencia de uno de los deudores.
Para llegar a un juicio por herencia hay que superar diferentes fases preliminares.
Es uno de los juicios más complicados de estimar, pues en este tipo de casos hay que verificar una gran cantidad de documentación como los testamentos o los inventarios de bienes. Según la magnitud de la herencia y el número de herederos, todo el procedimiento puede llegar a retrasarse durante años.
Todo esto puede cambiar si se llega a un acuerdo, esta siempre será la opción más favorable para los implicados en todo tipo de litigios. Si nadie está dispuesto a ceder, puede pasar mucho tiempo hasta que se termine todo el proceso y salga una sentencia firme.