¿Cómo se relacionan el término inclusión con el de integración? ¿Qué diferencias hay entre ellos? Estas son algunas de las preguntas que surgen cuando intentamos entender mejor los conceptos de inclusión e integración. En este artículo, profundizaremos en la diferencia entre ambos términos para ayudarte a comprenderlas mejor.
Incluiremos una explicación y definición de cada concepto, así como un análisis de sus principales diferencias y el modo en que están interrelacionados.
¿Qué es inclusión?
La inclusión se refiere a un mundo en el que todas las personas, independientemente de sus diferencias y limitaciones, puedan participar y disfrutar de la vida al máximo.
Se trata de crear entornos donde todo el mundo tenga acceso a las mismas oportunidades para desarrollarse y contribuir de manera significativa a la sociedad. Esto incluye la habilidad para trabajar, aprender, jugar, vivir y hacer amigos sin ningún tipo de discriminación o exclusión.
La inclusión es importante porque ayuda a construir una sociedad equitativa en la que todos los individuos sean respetados y valorados.
¿Qué es integración?
Integración se refiere al proceso de involucrar a una persona en un grupo socialmente reconocido. La integración es el proceso de ayudar a la gente a conectarse, participar y sentirse parte de su comunidad.
Los trabajadores sociales, como se explica en varios artículos del portal especializado https://laboralea.com/, juegan un papel clave en el proceso de integración al ayudar a las personas a desarrollar relaciones saludables, construir habilidades útiles, localizar recursos útiles para la vida diaria y aprender cómo resolver problemas.
La integración busca que cada persona pueda participar plenamente en su entorno, lo que significa tener acceso a oportunidades educativas, laborales y sociales.
Principales diferencias entre inclusión e integración
1. Derechos y oportunidades
La inclusión significa que las personas con discapacidad tienen los mismos derechos y oportunidades que el resto de la comunidad, sin importar cuál sea su condición. Esto incluye acceso a educación, empleo, atención sanitaria y otras oportunidades para vivir y participar plenamente en la vida cotidiana.
La integración por su parte implica aceptar a las personas con discapacidad en un grupo con otros miembros sin discapacidad. Esto incluye programas para ayudar a las personas con discapacidad a obtener educación e ingresos, así como el apoyo necesario para mejorar sus habilidades de comunicación y relacionarse con sus compañeros sin discapacidad.
2. Participación y acceso a servicios
La inclusión y la integración tienen un enfoque similar, pero se aplican de maneras diferentes. La inclusión busca la participación equitativa de todos los miembros de un grupo en su entorno y cultura. Esto significa que todos los individuos deben sentirse seguros, respetados y valorados por el grupo al que pertenecen.
La integración, por otro lado, se centra en la libertad para que todos los miembros tengan acceso a servicios y recursos igualitarios sin ningún tipo de discriminación. El objetivo es crear una comunidad responsable que aborde las preocupaciones generales del grupo de una forma justa y eficiente.
3. Promoción de oportunidades iguales para todos
La inclusión es una forma de respetar a todos los miembros de un grupo o comunidad, sin importar sus discapacidades o habilidades. Esto significa que se deben establecer entornos seguros, acogedores y libres de discriminación para asegurar que todos los individuos tengan la misma capacidad de acceder a los recursos y servicios adecuados. En la inclusión también hay un elemento de apoyo mutuo, en el que las personas se ayudan entre sí sin juicio ni prejuicios.
Por otro lado, la integración se refiere a proporcionar acceso a servicios específicos para aquellas personas con discapacidad. Esto incluye proporcionar educación adaptada, tratamiento médico especializado, y empleo y vivienda adecuados para garantizar que las personas con discapacidades tengan las mismas oportunidades que cualquier otra persona. La integración también implica crear mecanismos para incluir la perspectiva de estas personas cuando se desarrollan políticas públicas.
4. Acciones
La inclusión abarca un amplio espectro de acciones. Estas pueden incluir la creación de oportunidades educativas, económicas y sociales para personas con discapacidad; el fomento de la equidad entre todos los miembros de la comunidad; el establecimiento de programas individualizados para ayudar a las personas con discapacidad a desarrollar sus capacidades al máximo; y la promoción del respeto hacia aquellos que tienen una discapacidad.
Por otra parte, la integración se centra en mejorar las experiencias cotidianas de personas con discapacidad, eliminando obstáculos materiales e inmateriales para que puedan participar plenamente en la sociedad. Esto implica un cambio significativo de actitudes, eliminando barreras físicas, tales como rampas y adaptaciones arquitectónicas; así como también barreras psicológicas y culturales, como prejuicios discriminatorios hacia las personas con discapacidades. La integración también exige que se tomen medidas para garantizar la participación igualitaria de todas las personas en entornos educativos, laborales y sociales.
5. Trato y apoyo
La inclusión es una forma de asegurar que todas las personas reciban un trato equitativo en el entorno, independientemente de su identidad y capacidades. Esto significa que se han implementado cambios estructurales para hacer que la diversidad sea visible e incluyente. Esto incluye eliminar cualquier barrera física o cultural que impida a las personas participar plenamente en sus comunidades.
Por otro lado, la integración implica ofrecer un apoyo individualizado adaptado a los necesitados para ayudarles a alcanzar los mismos objetivos y beneficios que reciben otros miembros de la comunidad. Se trata de crear un ambiente receptivo y acogedor donde se reconozca la individualidad de los individuos mientras se les proporciona un acceso igualitario a los servicios y recursos disponibles. Esto significa trabajar con grupos de personas para superar cualquier barrera existente e involucrar activamente a aquellos excluidos para garantizar su participación plena en la vida social.