Las 4P del marketing, es un concepto básico que deben dominar todos los aspirantes a una carrera en este campo. Es un esquema que, aunque muy amplio, explica de manera simplificada el objetivo de cualquier campaña de mercadeo que pretenda tener éxito en su área.
Con el tiempo, las 4P han tenido un proceso de evolución constante, razón por la que es esencial para un marketer mantenerse bajo actualización. Si estás empezando a dar tus primeros pasos en este mundo, entonces no puedes dejar pasar la oportunidad de aprender sobre este esquema que vamos a explicar a continuación.
¿Nos acompañas?
¿Cuáles son las cuatro P del marketing?
En primer lugar, es necesario definir de dónde se originó el esquema de las 4P: cuando el profesor de contabilidad estadounidense, E. Jerome McCarthy definió el concepto de marketing en 1960, planteó cuatro elementos esenciales para su desarrollo. Estos cuatro puntos son: producto, precio, punto de venta y promoción.
Vamos a definir uno por uno de estos elementos para conocer sus implicaciones dentro del concepto de marketing.
El producto
Si existe un elemento de vital importancia dentro de cualquier campaña de marketing, es el producto. De una u otra manera, todas las estrategias que se pueden aplicar en torno a un objetivo de mercado giran alrededor del producto, por lo que no es una exageración decir que es el actor principal de cualquier planificación.
Definir el concepto de “producto” no es tan sencillo, puesto que engloba conceptos variados. En definidas cuentas, podemos decir que un producto es todo aquello que se sitúa en el mercado con un valor, a fin de ser adquirido por determinada audiencia. Este producto, por supuesto, puede tratarse de algo tangible, como un ordenador, por ejemplo, pero también puede ser una idea o servicio que satisfagan las necesidades del consumidor.
Toda buena estrategia de marketing debe tener bien definido su producto. Esto debe hacerse de la manera más específica posible, puesto que el producto definirá las estrategias que se llevarán a cabo para llegar a esa audiencia en específico que puede llegar a ser consumidora.
Precio
Una vez que tenemos definido el producto, el siguiente paso para llevar a cabo una campaña de marketing efectiva es adjudicarle el valor de acuerdo a los parámetros del mercado, esto es el precio. Con el precio quedará claro cuál es la cantidad monetaria que un consumidor debe desembolsar para poder hacerse del producto que estamos vendiendo.
No obstante, uno de los más grandes retos del marketing de producto es, precisamente, el adjudicar un precio adecuado que ofrezca el margen de ganancias más favorecedor, a la par que sea completamente asequible para el consumidor. Después de todo, no se puede negar que el precio es lo primero que vemos, sin importar cuál sea el producto.
Para lograr este cometido es esencial para la campaña llevar a cabo ciertas acciones, como estudiar cuánto es el estimado en dinero que una audiencia está dispuesta a pagar por el producto, hacer comparativas de precios con la competencia y determinar los beneficios netos que obtendrá la compañía al fijar un producto a determinado precio.
Punto de venta
La tercera P se refiere al punto de venta, término con el que se define el proceso por el que el producto llega al acceso de todos los clientes. Es evidente que toda esta metodología también influirá en el precio del producto, el margen de ganancias y en el mayor grado de satisfacción que puede llegar a tener el consumidor.
Dentro de esta línea de distribución existen variables que hay que tener muy en cuenta, como los medios de transporte, almacenamiento, los tiempos de las operaciones y los costes que tendrán. Al definir efectivamente como se llevarán a cabo estas acciones, el punto de venta de nuestra estrategia estará completamente definido.
Un ejemplo muy vigente sobre puntos de venta que han cambiado por completo los métodos estándar son las enormes tiendas en línea como Amazon: con la aparición de esta web, siendo en primer lugar una librería online, el punto de venta dejaría de ser necesariamente físico para operar en la entonces creciente plataforma del internet.
Promoción
Por último, pero no menos importante, en el proceso de promoción se incluyen todos los medios y estrategias por los que se dará a conocer el producto en cuestión. Tradicionalmente los medios de comunicación han sido el aliado ideal para llevar a cabo el proceso de promoción y hacerlo de forma masiva.
Hoy en día, con el gigantesco auge del internet, la promoción se ha vuelto mucho más compleja. Esto ha hecho que surjan alternativas aptas para el presupuesto de cualquier pequeño y mediano emprendedor, por lo que cada día conocemos productos de los más variados y que abarcan un enorme espectro de necesidades en el mercado.
Aun así, es necesario dentro de cualquier estrategia combinar métodos de inbound marketing con outbound marketing, es decir, utilizar métodos como el internet a la vez de alternativas un poco más tradicionales como es el caso de las vallas que vemos a orillas de las carreteras en nuestras ciudades.
Estrategias y ejemplos para las 4 P del marketing

Una vez definidas las 4P del marketing, vamos a ejemplificar cada uno de los conceptos. Si bien ya hemos ofrecido algunas muestras prácticas en algunas definiciones, es importante recordar que se tratan de conceptos bastante amplios y que pueden conllevar distintas situaciones que una compañía puede experimentar en el proceso.
Como muestra de un producto podemos nombrar un par de zapatos; no obstante, los zapatos que venderemos deben estar tan bien definidos que puedan ser de interés para un tipo de consumidor, por ejemplo, los runners. Ahora, ¿cómo hacerlo? Una estrategia eficaz podría ser la elaboración de una encuesta que se entregará a un gran número de corredores con la finalidad de definir cuál sería el tipo de zapatos que mejor se ajustarían a las necesidades del deporte que practican. Con base en estos datos elaboraremos nuestro producto.
Ahora que tenemos en mente los zapatos que todo runner necesita, vamos a estimar su precio: para ello tenemos que tomar en cuenta la accesibilidad de los materiales que necesitaremos para confeccionarlos, deben ser primera calidad y que se ajusten a nuestra inversión. También es necesario definir cuánto nos costará llevarlo al consumidor, y de eso hablaremos más a profundidad en el siguiente paso.
¡Ya empezamos a fabricar nuestros zapatos para running a gran escala!, ahora debemos planificar como hacerlos llegar hasta el consumidor. Este paso incluirá definir los medios de transporte que necesitaremos para llevarlos hasta diferentes lugares de un país, o incluso más allá. También hay que cubrir los costos de almacenamiento, lo que ya debimos prever al estimar los costos finales del producto.
Por último, llevaremos a cabo el proceso de promoción: podemos pagar un par de anuncios de nuestros zapatos en televisión, rentar una valla publicitaria cerca de algún punto estratégico como un gran estadio y a esto le podemos añadir una campaña segmentada de marketing digital por internet.
Llevando a cabo estos puntos, cada uno en su debido orden y obedeciendo las particularidades de nuestro caso, nuestra campaña de marketing aplicando las 4P seguramente será todo un éxito.