No caben dudas de que ser azafata es una profesión soñada. Se trata de una labor que, si bien luce bastante genial, también hay que tomar en cuenta que requiere un nivel de preparación arduo, y por tal motivo las academias y universidades que la enseñan son bastante exigentes con sus requisitos.
¿Quieres saber cuáles son los requisitos para ser una azafata en México? Entonces no puedes dejar de leer este artículo, ya que te enseñaremos las principales exigencias para llegar a ser un tripulante de cabina: los requerimientos académicos, legales y hasta los posibles sueldos que puede tener una azafata en esta nación.
Ya lo sabes: presta atención a cada detalle, puesto que si te gustaría ser una azafata deberás cumplir con cada renglón de forma muy estricta.
¡Comencemos!
Funciones de una azafata en México
Básicamente, las funciones de las azafatas son las mismas independientemente del país en el que trabajen. Pueden variar un poco dependiendo de las normas específicas que tenga una aerolínea en particular, pero en general los métodos de trabajo y las funciones son exactamente las mismas para cada caso, y México no es la excepción.
No obstante, el trabajo de una azafata está lejos de ser sencillo y podría dividirse en dos bloques: uno de tareas diarias y otro de funciones principales. Entre las tareas diarias encontramos esas labores protocolares y de asistencia, como darle la bienvenida a bordo a los pasajeros, ayudarles con el equipaje de mano, servir comidas y bebidas y hacer anuncios.
Las funciones principales son un poco más complejas y muchas veces son labores ocultas de la vista de los pasajeros, como reunirse con los pilotos antes del abordaje de los pasajeros y revisar los procedimientos de seguridad y de emergencia. También se encargan de todo el equipo de salud dentro de la aeronave y de repasar todas las especificaciones.
Durante una turbulencia, las azafatas deben estar capacitadas para mantener el orden y la mesura en el vuelo, en el caso de un aterrizaje de emergencia también deben asegurarse de que los procedimientos se cumplan a cabalidad. Por si fuera poco, también deben estar capacitadas para apagar incendios y brindar maniobras de primeros auxilios.
¿Qué se necesita estudiar para ser azafata en México?
En México, como pasa en la mayoría de los países, las azafatas no están respaldadas por un título universitario como tal. No se requieren cuatro años de estudio para obtener la documentación necesaria para ejercer esta carrera; sin embargo, las licencias se obtienen luego de capacitaciones bastante rigurosas.
La principal de estas licencias es la TCP o curso de asistente de vuelo. Una vez que se tenga esta certificación, la candidata tendrá la aprobación directa del Ministerio de Fomento para ejercer como azafata o asistente de vuelo. El nivel de educación que se requiere para optar a este tipo de certificados es la secundaria.
Por otro lado, hay que mencionar que las mismas aerolíneas pueden ofrecer un curso especializado para ser asistente de vuelo, pero tendrá validez únicamente dentro de esa empresa. Los centro profesionales, en cambio, sí ofrecen cursos generales que pueden tener un mayor alcance profesional en las aerolíneas que trabajen en México.
No se requieren cuatro años de estudio para obtener la documentación necesaria para ejercer esta carrera; sin embargo, las licencias se obtienen luego de capacitaciones bastante rigurosas.
Requisitos para ser azafata en México

Tal y como mencionamos anteriormente, llegar a ser azafata no es una tarea sencilla. Aparte de cumplir con la formación académica de rigor, también es necesario que la candidata cuente con una documentación en específico e incluso que tenga ciertas características definidas que repasaremos a continuación.
Entre los requisitos fundamentales está el haber terminado la escuela secundaria, algunas aerolíneas incluso exigen registro de calificaciones. Además, se debe contar con licencia de sobrecargo y licencia TCP y un certificado médico tipo 2 que avale que la candidata cuente con excelentes condiciones de salud tanto física como mental.
En cuanto a las características físicas imprescindibles que debe tener una azafata, la altura mínima en las mujeres es de 1.65 metros y un peso equivalente con la estatura. Debe ser de nacionalidad mexicana con un mínimo de edad de 18 años y un máximo de 35, con buena visión (en caso de dioptría, debe ser menor de 3).
Finalmente, otras especificaciones muy importantes para ser azafata son: hablar, por lo menos, dos o tres idiomas que incluyan el inglés; saber nadar, para la cual se le realizará a la candidata una prueba de precisión en 100 metros, y tener una presencia impecable, lo que incluye no tener ningún tipo de tatuajes o piercings en áreas visibles del cuerpo.
Las 3 mejores universidades para estudiar y ser azafata en México
Tal y como acabamos de señalar, para ser azafata no se requiere estudiar en una universidad como tal, debido a que esta carrera no está acreditada por un título universitario formal. En su lugar, existen los centros profesionales en los que una solicitante puede obtener la debida licencia TCP luego de un proceso de capacitación.
Afortunadamente, en México existen algunos de los mejores centro de formación de todo el continente. Uno de ellos es el de Aeroméxico, el cual expide la acreditación de sobrecargo de aviación, la cual está avalada por la Universidad IEU, reconocida por nueve países en cuatro continentes y que está muy involucrada con formaciones de este tipo.
Seguidamente, podemos mencionar el centro profesional de la Escuela de Aviación de México, la cual también expide la acreditación de sobrecargo de vuelo. En este caso, también cuentan con instructores de primer nivel y con prácticas de emergencia y amarizaje realizadas en su centro de capacitación de última tecnología.
Por su parte, el centro profesional de Aeronacional es uno de los más prestigiosos en cuanto a capacitaciones para sobrecargo de vuelo se refiere. Se especializan en el apoyo aeronáutico del más alto nivel y disponen de las instalaciones necesarias para ejecutar las prácticas profesionales con un personal formativo más idóneo para esta labor.
¿Cuánto gana una azafata en México?

En última instancia, es necesario repasar el sueldo promedio de una azafata en México, ya que esto es un renglón fundamental en las aspiraciones de cualquier joven que desee desempeñarse en esta labor.
Lo primero que hay que decir es que el nivel de ganancias puede variar considerablemente tomando en cuenta factores como los años de experiencia y las tareas en específico que pueda ejecutar la solicitante. También es necesario recalcar que las aerolíneas como tal manejan sus propias tablas salariales.
Durante el 2021, se registró que el salario anual de una asistente de vuelo con unos dos o cinco años de experiencia en México fue de $213.600. En el caso de las azafatas que cuentan incluso con más de 20 años de experiencia, el sueldo puede llegar incluso a la exorbitante suma de $384.000.
En 2021, se registró que el salario anual de una asistente de vuelo con unos dos o cinco años de experiencia en México fue de $213.600.